LIBROS
- Ciutat princesa / Ciudad princesa, Galaxia Gutenberg, 2018
- Nova il·lustració radical / Nueva ilustración radical, Anagrama, 2017
- Fora de classe. Textos de filosofia de guerrilla, Arcàdia Ed., 2016
- Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla, Galaxia Gutenberg, otoño 2016
- Filosofía inacabada, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015
- El compromís / Commitment, Col·lecció Breus, CCCB, 2013
- Un mundo común, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2013
- En las prisiones de lo posible, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2002
ARTÍCULOS
... de pensamiento político
- "La ideologia de la novetat", El Crític, 6 març de 2016
- "Sobre nova política i nova economia (Intervenció a la FESC2014)", publicat a Nativa.cat
- "El comunismo de pensamiento de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos", en Isegoría, nº46 (julio-dic.2013), pp.567-581
- "Nuevas formas de politización", en La Maleta de Portbou nº1, sept-oct.2013
- “Política de la atención... o cómo salir con Rancière fuera de escena”, Res Publica, Revista de Filosofía política, Universidad de Murcia, 26, 2011
- “Nosotros”, en Las personas del verbo (filosófico), Herder, Barcelona, 2011
- En italiano: "Noi", ebook en pdf, Le Nubi Edizioni (Roma)
- “Dar que pensar”, en Revista de Espai en Blanc, nº7-8 (2010): El combate del pensamiento y en el blog Educación expandida, de Zemos 98
- “Un mundo entre nosotros”, Revista d’Espai en Blanc nº5-6 (2009): La fuerza del anonimato
- “Vida sostenible”, Revista de Espai en Blanc, nº3-4 (2007): La sociedad terapéutica
- “Entre nosotros”, Revista de Espai en Blanc nº1-2 (2006): Vida y política
- "La ciudad anónima", Metrópolis nº79 , Barcelona (2010)
- “Geometría del desafecto”, Metrópolis nº79 , Barcelona, (2010)
- “La fuerza anónima del rechazo”, prólogo a la nueva edición castellana de Escritos políticos de Maurice Blanchot, Madrid, Acuarela Libros- Antonio Machado, 2010
- en portugués: "A força anônima do repúdio"
- “La experiencia del nosotros” Zehar 60-61(2007) Bilbao: La escuela abierta.
- “Mi vida que no es mía”, Revista Archipiélago nº68 (2006), Barcelona
- “¿Qué nos separa?, Revista Archipiélago nº73-74 (2006), Barcelona
- “Jacques Rancière: la política de los sin-parte”, Riff Raff. Revista de pensamiento y cultura, Zaragoza, 24(2004), 2a
- (con S. López Petit) “Le 11-M et la nouvelle politisation”, Le Passant Ordinaire Bordeaux, 50 (2004)época
- “Pirater la vie”, Le Passant Ordinaire, Bordeaux, 49 (2004)
- “Posibilidad y subversión”, Revista Archipiélago, Barcelona, 53(2002)
- (junto con S.López Petit), "No hay sino respuestas a respuestas", revista RE (Lineas de fuga), Barcelona (1998)
... de arte, cultura y pensamiento
- "Cómo nos va en la vida. Apuntes desde una comunidad de aprendizaje mexicana", El diario de la educación, 20/09/2016
- "Más allá del acceso: el problema de cómo relacionarse con el conocimiento", Un saber realmente útil, Catálogo 2014, Museo Reina Sofía.
- "La rebelión de los intervalos", Revista Concreta 04, Valencia, Otoño 2014
- "Posar-se en curs. Dels moviments educatius a una educació en moviment", a Temps d'educació 47, 2n semestre 2014
- "Lectura i comunitat" a les V Jornades de Foment de la Lectura, a El Prat del Llobregat, 6 mayo 2013
- En castellano: "Lectura y comunidad"
- "El compromís", Fòrum Indigestió, 30 març 2011, Barcelona
- "La honestidad con lo real", en Álvaro de los Ángeles (ed.), El arte en cuestión, Sala Parpalló, València, 2011
- En inglés: "Honesty with the real", en Journal of Aesthetics & Culture, vol.4 (2012)
- "Visión Periférica. Ojos para un mundo común", en Ana Buitrago (ed.), Arquitecturas de la mirada, Cuerpo de Letra, 2010
- "La pregunta por un mundo común", en Valentí Roma (ed.), La comunidad inconfessable, Libr0-catálogo del Pabellón CAtalán en la Biena de Venecia 2009, editado por el Institut Ramón Llull. Edición en catalán, castellano, italiano e inglés.
- “Abrir los posibles. Los desafíos de una política cultural hoy” i "Obrir els possibles" en el blog Menoslobos (2009)
- “To embody critique. Some theses, some examples”, a Art and Contemporary Critical Practice. Reinventing Institutional Critique, coordinat per Gerald Raunig i Gene Ray (eds.), Ed. MayFly, Londres, 2009
- “¿Qué podemos? De la conciencia a la encarnación en el pensamiento crítico actual” en Transform (“El arte de la crítica”).
- “Encarnar la crítica", en Transform ("Crítica").
- En inglés: "To embody critique".
- En alemán: "Die Kritik verkörpern"
- “Numax, nuestra universidad. Conversación con Joaquim Jordà”, Revista Zehar nª58, Donosti (2006)
- "Yo no tengo casa", Archivo F.X. de Pedro G.Romero
... de Filosofía
- "Filosofía: la palabra libre", Babelia, El Pais, 05/11/2016
- "Filosofia i llibertat en un món comú", L' Espill, ISSN 0210-587X, Nº. 50, 2015 (Ejemplar dedicado a: La crisi Europea. Europa com a idea i com a projecte, avui), págs. 29-39
- "La estandarización de la escritura. La asfixia del pensamiento filosófico en la academia actual", en Athenea Digital (vol.13, 1, marzo 2013)
- The Standarization of Writing. Asphyxia of philosophical Writing in Academia today, Open Journal of Philosophy (vol.3, 1)
- “Anonimato y subjetividad. Una lectura de Merleau-Ponty”, Daimon nº44 (2008), Murcia
- “Adorno y Lukács: pensar en la grieta de la racionalidad”, Daímon. Revista de Filosofía, Dept. de Filosofía de la Univ. de Murcia, 37 (2006)
- “¿Quién te ha robado el mundo? La intersubjetividad en Merleau-Ponty”, Estudios sobre Sartre, Zaragoza (2006)
- “Pensamiento y coacción. Un estudio comparativo sobre el comienzo del pensar en Heidegger y Deleuze”, Studium. Revista de Humanidades, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Teruel, 11 (2006)
- “Leibniz, o la arquitectura de un mundo solo”, Thémata. Revista de Filosofía,34 (2005)
- “La vida como concepto político: una lectura de Foucault y Deleuze”, Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, Dept. de Psicología Social de la UAB, 7 (2005)
- “Todo es y se ha hecho posible”, Artnodes, publicació virtual de la UOC
... en la Prensa
A ElDiario.es
- "Más que una Gran Victoria necesitamos una política paciente capaz de insistir y persistir", ElDiario.es, 14/11/2014
En El Pais...
- ¿Están bien preparados los estudiantes?, 4/07/2014
- La distancia entre el poder y la dignidad, 28/04/2014
A l'Ara...
- Ser d'un lloc, 15/06/2014
- El pais que volem... ensenyar, 4/05/2014
- L'Europa inacabada, 23/03/2014
- I tota la sèrie de columnes de filosofia Fora de classe, del suplement AraDiumenge
... columna periódica en Nativa.cat: "El sol ho encén tot"
- 29/06/14 - Ens arrancarem el somriure al saló de plens? // ¿Nos arrancaremos la sonrisa en el salón de plenos?
- 18/05/14 - Hipocresies // Hipocresias
- 03/04/14 - Dignitas // Dignitas
- 22/02/14 - La balsa // La balsa
- 08/01/14 - Els temps de la política // Los tiempos de la política
- 20/11/13 - On són els morts // Dónde están los muertos
- 16/10/13 - Dormir per a resistir // Dormir para resistir
- 05/09/13 - Sé d'un lloc // Sé de un lugar
- 27/06/13 - Per què defenso la universitat si m'agrada tan poc // Por qué defiendo la universidad si me gusta tan poco
- 29/04/13- L'habitació interior // La habitación interior
- 26/02/13 - L'últim príncep // El último príncipe
- 27/01/13 - El factor humà // El factor humano
- 03/12/12 - Carta als meus estudiants de filosofia // Carta a mis estudiantes de filosofia // Letter to my philosophy students
- 04/10/12 - Jo vull viure aquí // Yo quiero vivir aquí
- 01/10/12 - Tinguem la festa en pau // Tengamos la fiesta en paz
- 15/07/12 - The World (cat) // The world (cast)
Materiales didácticos
- “El problema de la diferència”, Manual de Pensament filosòfic i científic contemporani de la UOC, EdiUOC, 2010.
- “El problema de la transformació social”, Manual de Pensament filosòfic i científic i contemporani de la UOC, EdiUOC, 2010.